Contenidos
En un mercado laboral cambiante, con profesiones en transformación y otras en retroceso, hay sectores que siguen ofreciendo estabilidad, crecimiento y demanda constante. Uno de ellos es la formación vial. Ser profesor de autoescuela no solo es una opción laboral sólida: es, en muchos casos, sinónimo de empleabilidad plena.
La formación vial sigue siendo esencial
Cerca de 800.000 personas al año obtienen su permiso de conducir, sumando muchas más a las que siguen en el proceso. En muchas zonas de España, el coche sigue siendo una necesidad básica de movilidad diaria, lo que asegura una demanda constante de profesores de formación vial.
A diferencia de otras profesiones afectadas por la automatización o la digitalización, el rol del profesor de autoescuela sigue siendo imprescindible. Enseñar a conducir requiere acompañamiento personalizado, control emocional y experiencia práctica, algo que la tecnología aún no puede sustituir.
Una profesión con paro cero
La tasa de desempleo entre profesores de autoescuela es prácticamente nula. Las autoescuelas tradicionales necesitan continuamente personal cualificado y muchas veces no logran cubrir todas las vacantes disponibles.
Según la propia patronal del sector, CNAE, en 2022 ya había detectado una falta de más de 3000 profesionales.
Esto convierte a la formación vial en una salida profesional muy interesante para quienes buscan estabilidad y rápida inserción laboral. Ya sea como primer empleo, como reconversión profesional o como opción a largo plazo, es una carrera que ofrece seguridad y continuidad.
Nuevas oportunidades: del empleo al emprendimiento
Además del empleo por cuenta ajena, están surgiendo modelos más flexibles y modernos que permiten a los instructores emprender y tener su propio negocio con menos barreras de entrada.
Uno de los casos más destacados es el modelo de franquicia de Dribo, que permite trabajar sin local, con el respaldo de una plataforma digital, alumnos asignados desde el inicio y una estructura de costes muy reducida. Este modelo ha demostrado que es posible generar ingresos de hasta 5.000 € netos al mes con total autonomía, ofreciendo una alternativa real al empleo tradicional.
A continuación te dejamos un post que te puede interesar sobre cómo abrir una autoescuela paso a paso.
Una profesión con impacto y futuro
Formarse como profesor de formación vial es una apuesta segura. No solo por la empleabilidad, sino por la posibilidad de acompañar a otras personas en un momento clave de su vida: su independencia al volante.
Se trata, al fin y al cabo, de una profesión con demanda constante, sin paro, con opciones de empleo o emprendimiento, y con un papel social relevante. Una combinación que hoy en día pocas carreras pueden ofrecer.
Si eres profesor de autoescuela o estás estudiando el CFGS de Técnico en Movilidad Segura y Sostenible, tal vez te interese saber cómo abrir una autoescuela digital Dribo.
Preguntas frecuentes sobre ser profesor de autoescuela
¿Cómo ser profesor de autoescuela?
Para ser profesor de autoescuela en España, tienes tres opciones: el Ciclo Formativo de Grado Superior en Técnico en Movilidad Segura y Sostenible; el Certificado de Aptitud de Profesor de Formación Vial, que convoca la DGT; o el más reciente Curso de Capacitación de unas 800 horas, que entrará próximamente en vigor.
Cualquiera de estas titulaciones te habilita para dar clases teóricas y prácticas en una autoescuela.
En el caso del ciclo formativo, es la única formación que depende del Ministerio de Educación, por lo que su validez se extiende más allá de la formación vial. Existen en España varios centros formativos que ofrecen modalidades online para estudiar CFGS de Técnico en Movilidad Segura y Sostenible.
¿Qué requisitos necesitas para ser profesor de autoescuela?
Si quieres acceder directamente al ciclo formativo, necesitas cumplir al menos uno de estos requisitos académicos:
- Haber finalizado el Bachillerato actual o contar con un certificado que acredite que has aprobado todas las asignaturas equivalentes.
- Tener un título de Técnico (FP de Grado Medio), o bien un Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente. En este caso, es necesario tener 19 años cumplidos y haber superado la prueba de acceso a ciclos de Grado Superior.
- Haber cursado y superado 3º de BUP, del sistema educativo anterior.
- Haber realizado y aprobado el COU (Curso de Orientación Universitaria).
- Contar con una titulación universitaria (ya sea completa o parcial) o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Para acceder a unos de los cursos de aptitud y obtener la certificación que te habilita como profesor de autoescuela es necesario:
- Estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria o del título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio), como mínimo.
- Tener el permiso de conducción de la clase B, que habilita para conducir vehículos con cambio de marchas manual, con una antigüedad mínima de dos años.
- Poseer las aptitudes psicofísicas que se determinen por el Ministerio del Interior a propuesta de la DGT.
Si quieres ser profesor de autoescuela te recomendamos leer el siguiente artículo con información ampliada: ¿Qué necesitas para ser profesor de autoescuela?
¿Cuánto cobra un profesor de autoescuela?
El salario de un profesor de autoescuela en plantilla varía según su experiencia y la comunidad autónoma, pero el sueldo base para un profesor sin experiencia ronda los 1.400 euros netos al mes en 12 pagas. A medida que se acumula antigüedad, entre 5 y 10 años de experiencia, se puede alcanzar los 1.700 euros mensuales, y con más de una década en el sector, el sueldo puede llegar a los 2.360 euros netos al mes.
Sin embargo, también existe la opción de tener tu propia autoescuela sin local, con el modelo que ofrece Dribo, que permite doblar tus ingresos. Con una jornada de 8 horas al día dando clases prácticas, se puede facturar en torno a los 6.000 euros al mes, y descontando gastos, se queda un beneficio neto de 5.000 euros mensuales.
El beneficio por hora trabajada es muy superior al de una autoescuela tradicional, con la ventaja añadida de poder conciliar mejor tu vida profesional y familiar.
¿Dónde estudiar para ser profesor de autoescuela?
Puedes estudiar el ciclo formativo de Técnico en Movilidad Segura y Sostenible en distintos centros homologados, tanto presenciales como online.
Al ser una titulación muy nueva, se van sumando centros que la imparten, por lo que te recomendamos que revises el siguiente listado con los centros homologados dónde estudiar para ser profesor de autoescuela, así como la información relacionada con esta formación profesional.