Ventajas fiscales al abrir una autoescuela

Emprender

Ventajas fiscales al abrir una autoescuela

Emprender

¿Estás pensando en emprender y buscas oportunidades de negocio? Tal vez te hayas planteado abrir una autoescuela como salida para tener tu propia empresa. Si es así, has llegado al lugar indicado.

Antes de que sigas leyendo también te dejamos por aquí dos artículos complementarios, por si se ajustan más a lo que buscas: en este artículo te explicamos ¿Qué debes saber antes de abrir una autoescuela? y en este otro artículo te explicamos cómo abrir una autoescuela paso paso.



Datos: evolución de los permisos de conducir

Un dato que debes conocer si estás pensando en abrir una autoescuela es el número de nuevos carnets de conducir que se expiden en España. El punto álgido de permisos se marcó en 2008 y desde entonces se ha mantenido por debajo, con cierta estabilidad alrededor de los 800.000 anuales. Esto significa que hay muchas más personas en proceso, lo cual amplía el mercado, ya que solo se contabilizan los carnets entregados por DGT.



Oportunidad de negocio al abrir una autoescuela

Tradicionalmente, estos negocios han requerido de mucha burocracia, limitaciones en cuanto a los locales e inversiones que no siempre generaban el retorno esperado. Sin embargo, desde la entrada en 2010 de la Ley Omnibus la cosa cambió. Y para bien.

Abrir una autoescuela a día de hoy es algo relativamente sencillo. Necesitas una autorización de actividad del municipio en el que tengas domiciliado el negocio (es decir que no necesitas local para abrir tu autoescuela) y la autorización de apertura de DGT que te pide unos mínimos requisitos de fácil cumplimiento.

Si necesitas asesoramiento en este sentido, puedes confiar en Dribo para ello. Llevamos desde 2017 abriendo autoescuelas digitales por toda España. Informate aquí para abrir tu propia autoescuela digital Dribo sin local.



Fiscalidad por módulos una gran ventaja

La enseñanza de conducción de vehículos es una de las actividades profesionales que se pueden acoger a la modalidad de estimación objetiva o tributación por módulos. Esto supone una enorme facilidad a la hora abrir una autoescuela y de gestionar la actividad. Esta modalidad fiscal genera el mínimo de trabajo de administración y muy pocas horas de una gestoría. Ver página de Agencia Tributaria del Epígrafe 933.1



Transformación de la movilidad

Las nuevas formas de movilidad, los costes de mantenimiento de los vehículos y un cambio de hábitos en las grandes zonas urbanas, tienen la respuesta. Servicios de sharing de patinetes, bicicletas, motocicletas o incluso coches están a la orden del día. Estos cambios traen consigo un nuevo usuario de la movilidad menos anclado al vehículo en sí, pero con una necesidad creciente de opciones. Es decir, puede que no compre el coche, pero sí quiere poder conducir un coche, una moto o un patinete. Porque las soluciones multimodales son una realidad.



Ventas de motos crecen

A pesar de todo, sí que ha habido un crecimiento en la venta de motos. Entre otros motivos, la pandemia provocó un cambio de hábitos en el uso del transporte público, que empujó a muchas personas a moverse en transporte privado. De entre las diferentes opciones que hay en el mercado, la que ofrece una mejor relación distancia-costes parece ser la moto.

El coche es menos ágil, más caro y el aparcamiento más complicado. La bici, aun habiendo opciones eléctricas, no permite recorrer grandes distancias en poco tiempo. Con los patinetes o VMP (vehículos de movilidad personal) ocurre algo similar.



Autoescuelas Dribo, las más competitivas

Como ves, la fiscalidad es favorable a este sector a lo que puedes añadir ahora la posibilidad de tener un negocio con un fuerte componente digital, que permite ganar más y reducir costes.

Por ello, el modelo de autoescuela que proponemos en Dribo, no solo tiene ventajas fiscales, sino que también ofrece mejoras sustanciales a nivel de gestión del negocio. Si quieres más información, para abrir tu autoescuela, solicítala sin compromiso.