La autoescuela digital como respuesta a las necesidades de adaptación de los negocios

Emprender

La autoescuela digital como respuesta a las necesidades de adaptación de los negocios

Emprender

Autoescuela digital vs autoescuela tradicional

¿Una autoescuela digital? ¿Y eso qué es? Posiblemente te estés preguntando qué diferencia hay entre una autoescuela tradicional y una autoescuela digital. Te lo explicamos a continuación.



¿Qué es una autoescuela digital?

Una autoescuela digital es un modelo de negocio cuya actividad se apoya sobre todo en la tecnología. A diferencia del modelo de autoescuela convencional, una autoescuela digital opera sin local y gestiona el negocio a través de un móvil o un ordenador.

Es decir, puede captar alumnos, gestionar toda la documentación y crecer con independencia de que tenga o no un local abierto al público.



Ventajas de la autoescuela digital

“Los alumnos no quieren ir a la autoescuela”

Hoy en día, muchos alumnos ya no quieren ir presencialmente a la autoescuela. ¿La razón? Con el avance tecnológico y el nuevo paradigma educativo, las nuevas generaciones prefieren claramente las modalidades online frente a las presenciales. Ya están completamente acostumbradas a lo digital y han incorporado el móvil como su herramienta principal para todo: aprender, comunicarse, organizar su vida… y, por supuesto, estudiar.

En una autoescuela digital, los alumnos pueden realizar todas las gestiones de forma remota: desde subir su documentación, realizar pagos, tramitar el expediente o elegir fecha de examen, sin necesidad de acercarse a ningún centro. Además, pueden formarse en la parte teórica directamente desde su móvil, con contenidos interactivos, test oficiales y recursos actualizados.

El aprendizaje online se adapta a su ritmo, a sus horarios y a su estilo de vida, eliminando la rigidez de tener que asistir a clases presenciales en un aula. Muchos jóvenes ya no se sienten cómodos con ese formato tradicional; les resulta más cómodo, ágil y práctico estudiar desde donde quieran, sin desplazamientos ni horarios fijos.


“80% menos de gastos fijos”

Una de las grandes ventajas de abrir tu propia autoescuela sin local es el importante ahorro en gastos fijos. Al prescindir de local, eliminas costes como el alquiler, los suministros, material y personal de oficina, mantenimiento del local... Puedes reducir entre un 70% - 80% los costes fijos en comparación con una autoescuela tradicional. ¿El resultado? Un margen de beneficio mucho más alto y un negocio más rentable desde el primer momento. Otra ventaja es que amplías el horario de manera ilimitada al poder vender 24/7, sin necesidade de ampliar los costes para hacerle frente a ese aumento del servicio.

Tener una autoescuela digital sin un espacio abierto al público es súper sencillo. Lo único que necesitas es cumplir con los requisitos que marcan en tu municipio y la DGT, algo que puedes resolver fácilmente habilitando una pequeña zona en casa o registrándote en un coworking.


“La DGT también es digital”

La transformación digital que hemos vivido desde la llegada del Covid también ha acelerado este cambio de modelo. DGT, sin ir más lejos, ha evolucionado tecnológicamente más en los últimos dos años, que en los anteriores veinte. El mejor ejemplo de ello es que las autoescuelas ya no acuden a la Jefatura provincial de su zona para gestionar los expedientes de sus alumnos. Ahora se hace todo a través del AUES, sistema al cual Dribo ha sido pionera en conectarse.



¿Qué costes tiene una autoescuela digital?

Una autoescuela digital es un modelo de negocio eficiente donde los costes se reducen a la mínima expresión.


Costes mínimos

  • IRPF e IVA: Ver info de la Agencia Tributaria sobre Módulos con fiscalidad favorable para autónomos.
  • Seguridad Social: cuota de autónomos según tramos
  • Vehículo y Seguro: tan solo necesitas un vehículo con doble pedal homologado y su correspondiente seguro
  • Combustible: ligado a la actividad (coste variable), si gastas más es porque ingresas más.
  • Gestoría: los trámites administrativos y la contabilidad se reducen al mínimo con la tributación por módulos.
  • Domiciliación de la actividad: puedes darte de alta en casa, un coworking o una oficina pequeña al no existir metros mínimos requeridos para el local.


¿Qué costes tiene la autoescuela digital Dribo?

Con el modelo de franquicia Dribo, los costes mensuales rondan los 1.000€, incluyendo combustible, impuestos (IRPF, IVA, Seguridad Social) y la cuota de la franquicia.


¿Es rentable el modelo de franquicia Dribo?

Actualmente, un franquicia Dribo con una jornada de prácticas de unas 8 horas al día, puedes llegar a facturar alrededor de 6.000 € al mes. Una vez restados los gastos fijos, te quedarían fácilmente unos 5.000 € netos, lo que convierte este modelo en una opción altamente rentable para emprender en el sector de la formación vial.



¿Qué ventajas tiene una autoescuela digital vs una autoescuela tradicional?

Mayor rentabilidad

  • Menos costes fijos: Los costes fijos se reducen entre un 70% - 80% al no tener una estructura de operaciones obligatoria cuyos gastos aumentan año a año (inflación, actualización de rentas, salarios…)
  • Horas más rentables: Una hora trabajada genera un mayor beneficio, al no tener gastos que lastran el margen del negocio.

Menos riesgo de inversión

  • Inversión mínima: Tan solo necesitas el alta como autoescuela y un vehículo con doble pedal homologado.
  • Recuperas rápido la inversión: En pocos meses recuperas la inversión realizada. En algunos casos incluso en menos de 3 meses.
  • Vehículo tiene fácil salida: El principal elemento adquirido para funcionar, el vehículo, puede tener un uso personal o venderse fácilmente si lo necesitas.
  • Alta y baja de autónomo es inmediata: Este tipo de trámites son sencillos y de aplicación rápida.
  • Número provincial es un activo: La posesión de la licencia de autoescuela no genera gastos adicionales y puede ser traspasada a un tercero.

Negocio de fácil gestión

  • Captación: Para captar alumnos dispones de diferentes canales. Además de contar el apoyo del equipo central de marketing.
  • Venta de servicios: Puedes vender clases prácticas sin necesidad de atender esas ventas, ya que el alumno es totalmente autónomo dentro de la app.
  • Todo en la nube: Tu negocio estará accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Tan solo tienes que entrar en tu panel de autoescuela para tener información en tiempo real.

Futuro del sector de las autoescuelas

  • DGT ya es digital: La DGT ha apostado por la digitalización, lo cual facilitará el desempeño a todos aquellos negocios alineados con esta manera de funcionar.
  • Modelo de negocio innovador: El modelo de negocio de autoescuela tradicional ha cambiado y las aulas ya no son el centro de la actividad.
  • Conductores prefieren online: Los nuevos conductores buscan formas alternativas de educación y priorizan las opciones digitales.
  • Nueva generación de docentes: Los profesionales que obtengan el título de CFGS de Técnico en Movilidad Segura y Sostenible liderarán el sector a 5 años vista. Muchos de estos profesionales son nativos digitales.


¿Cómo puedo abrir mi autoescuela digital con Dribo?

Si eres profesor de autoescuela y quieres emprender montando tu propia autoescuela, Dribo te lo pone fácil.

La autoescuela Dribo está diseñada para funcionar de forma 100% online, lo que significa que puedes arrancar con una inversión inicial muy bajahasta un 90% menos que en una autoescuela tradicional.

Al no necesitar local ni personal administrativo, tus gastos fijos se reducen en un cerca de un 80%, lo que te permite aumentar notablemente tu rentabilidad desde el principio y recuperar la inversión en los primeros 3 meses.

Además, no estarás solo. El equipo central de Dribo se encarga de toda la gestión administrativa, atención al alumno y formación teórica. Tú, como franquiciado/a, solo necesitas disponer de un vehículo de doble mando para ofrecer un buen servicio de clases prácticas en tu zona exclusiva.

Este modelo te permite centrarte en lo que realmente importa: enseñar a conducir, gestionar tu propio tiempo y hacer crecer tu negocio, respaldado por una marca líder con más de 200.000 alumnos formados y que opera en más de 45 ciudades de España.

Si estás interesado en montar tu propia autoescuela digital, solo tienes que visitar la sección “Abrir franquicia Dribo” y ponerte en contacto con nuestro equipo.