Contenidos
Si vas a empezar con el proceso de obtención de carnet de conducir o estás apunto de hacer el examen teórico de coche o moto, te interesa saber estos errores comunes del examen teórico de conducir y aprender a cómo evitarlos.
1. Leer las preguntas demasiado rápido
Uno de los errores más comunes en el examen teórico de coche o moto es no leer con atención. Las preguntas están formuladas de manera que te puedes confundir si no prestas atención o lees detenidamente. Mucho cuidado cuando veas palabras tipo: “excepto”, “siempre”, “obligatorio” o “prohibido”.
Ejemplo:
Una pregunta que dice: ¿Cuál de estas situaciones no permite adelantar? Muchos fallan por no ver el “no” y marcan una respuesta incorrecta.
Cómo evitarlo:
Lee cada pregunta con calma. E incluso lee detenidamente varias veces la pregunta, al igual que las posibles respuestas. No vayas con prisas porque tienes tiempo de sobra.
¿Cuáles son las preguntas más difíciles del examen teórico?
Pero leer con atención no lo es todo. Aunque vayas con calma y entiendas bien lo que te preguntan, hay ciertos temas del teórico un poco complejos, que requieren entendimiento y estudio, a diferencia de otros que son temas más prácticos y lógicos. A continuación, repasamos cuáles son esas preguntas que más suelen complicarse:
1. Distancias de seguridad y frenado.
La distancia de reacción depende del tiempo que tarda el conductor en responder a un imprevisto y la distancia de frenado es el espacio que recorre el vehículo desde que se pisa el freno hasta que se detiene completamente.
2. Prioridades de señales, cruce e intersecciones
Las típicas preguntas trampa: ¿quién pasa primero en una intersección? Aquellos casos dónde dos señales se contradicen o cuando no hay ninguna señal visible para saber quien tiene la prioridad. Para ello debes tener en cuenta:
- Orden de prioridad en intersecciones. En los cruces donde no hay señales ni semáforos, manda la norma de prioridad a la derecha: el vehículo que viene por tu derecha tiene preferencia. Ahora bien, hay excepciones importantes. Por ejemplo, si vienes por una carretera asfaltada, tienes preferencia sobre quien llega desde un camino sin asfaltar. En las rotondas, los que ya están dentro tienen prioridad frente a los que intentan entrar. Y, por supuesto, los vehículos de emergencia (como ambulancias o bomberos) siempre tienen preferencia cuando están en servicio.
- Orden de prioridad de señales. Agentes de tráfico; señales circunstanciales y de balizamiento; semáforos; señales verticales; marcas viales.
3. Uso correcto de las luces
Niebla, lluvia, túneles… Las luces no se usan igual en todas las situaciones, y muchas preguntas giran en torno a cuándo usar las antiniebla, las de cruce, las de carretera, etc.
A continuación te dejamos el siguiente artículo para que puedas ampliar la información respecto las preguntas más difíciles del examen teórico de conducir.
2. Estudiar solo memorizando respuestas
Muchos estudiantes solamente se aprenden de memoria las respuestas de los test sin entender su contenido teórico. Esto puede funcionar para algunas preguntas, pero no en todos los casos.
En definitiva, un error muy común al preparar el teórico es memorizar respuestas sin entender realmente lo que hay detrás de cada norma. ¿La consecuencia? Que si te ponen una pregunta con un caso un poco distinto a lo que has estudiado, te puedes bloquear, ponerte nervioso/a y fallar en tu examen.
Evita esto, entiendo el “por qué” de cada regla norma.
Aquí tienes una guía completa sobre cómo estudiar el examen teórico de conducir.
3. Desconocer cómo funciona el examen
Otro error frecuente es no informarse bien cómo funciona el examen teórico de conducir.
El examen teórico de conducir es un test de 30 preguntas con varias opciones de respuesta. Para aprobar, solo puedes fallar un máximo de 3. Las preguntas tratan de todo un poco: normas de circulación, señales, seguridad vial, factores relacionados con el conductor, mantenimiento básico del coche,... El examen teórico lo organiza y supervisa la DGT, que es quien se encarga de todo lo relacionado con el carnet de conducir en España.
Más información en: ¿Cómo funciona el examen teórico de conducir?
Preguntas frecuentes sobre el examen teórico y la preparación práctica
¿Cómo funciona el examen teórico de coche?
El examen teórico de coche consta de 30 preguntas tipo test, puedes cometer un máximo de 3 errores y tienes 30 minutos para completar el examen para el carnet de coche. Además, el examen se realiza presencial en la dgt más cercana a ti.
¿Cómo funciona el examen teórico de moto?
Para obtener el carnet de moto, en términos generales, necesitarás aprobar dos exámenes teóricos: el común y el específico. El examen común es el mismo que el del carnet B o coche y funciona exactamente igual. Y el examen específico consta de 20 preguntas tipo test y solo puedes tener 2 errores.
¿Cuántos errores puedo tener en el examen teórico?
- Permiso B (coche): Máximo 3 errores.
- Permiso A1/A2 (moto): examen específico máximo 2 errores y examen común máximo 3.
Un error más de lo permitido implica suspender el examen.
¿Cuál es la parte más difícil del examen teórico de conducir?
Para muchos alumnos, la parte más difícil son:
- Las preguntas con excepciones o condiciones especiales.
- La interpretación de señales con significados similares.
- Las normas de prioridad en intersecciones y rotondas.
Conclusión
Evitar los errores comunes en el examen teórico no requiere suerte, sino preparación yy comprensión del contenido teórico. estratégica. Entender la teoría, practicar con simulacros reales y conocer cómo funciona el examen son pasos clave para aprobar a la primera.
Si buscas una forma flexible, moderna y eficaz de sacarte el carnet de conducir, Dribo es una gran opción. Se trata de una autoescuela 100% digital, disponible en las principales ciudades de España, pensada para quienes quieren aprender a su ritmo, desde casa y sin desplazamientos.
Con Dribo, estudias a través de una app, que incluye ejercicios interactivos para entender el temario, test oficiales y actualizados de la DGT, incluyendo test personalizados de tur propios fallos. Dribo cuenta con su propia metodología de estudio, diseñada para aumentar tus probabilidades de aprobar. De hecho, más del 90% de los alumnos aprueban a la primera.